El director de la Comisión de Fronteras e Ilegalidad de CAME, Fabián Hryniewicz, realizó una visita de trabajo a Clorinda, cabecera del departamento Pilcomayo, en la provincia de Formosa, acompañado por el presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPYMEF), e integrante de la mencionada comisión, Carlos Werlen, para fortalecer los mecanismos institucionales de prevención de delitos fronterizos que afectan al comercio y la industria local.

En ese marco, Hryniewicz participó de un encuentro de trabajo con el Escuadrón 16 de Clorinda, de Gendarmería Nacional, donde fue recibido por su segundo jefe, el comandante Javier Britos. Allí presentó la labor que lleva adelante la Comisión, así como los proyectos en curso, y se refirió particularmente a aspectos vinculados a las rutas del comercio ilegal y sus consecuencias económicas y sociales. En igual sentido, el comandante Britos también expuso las tareas que la fuerza impulsa en materia de prevención y represión de estos ilícitos, cumpliendo estrictas directivas de la superioridad y quedando a disposición para lo que esta Comisión necesite.
En segundo término, en la Municipalidad de Clorinda, Hryniewicz y Werlen fueron recibidos por el intendente Ariel Caniza y el secretario de Producción, Comercio e Industria, Jorge Ramos. Durante este encuentro, se generó un nutrido intercambio de información y opiniones sobre la situación de la ciudad. Durante la reunión las autoridades locales informaron que en el último año ingresaron a Clorinda 4.700 camiones menos que el año anterior; que se ha relevado en la zona comercial un cierre de 159 locales durante 2024, y que en el período de enero a mayo 2025 se han dado de baja 84 más, lo que indica la grave situación comercial.
Finalmente, en la reunión con el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Clorinda, Mario Bernal -de la que también participó el vicepresidente, Omar West y demás integrantes de la Comisión Directiva-, los representantes de CAME explicaron los alcances del proyecto de Ley de Comercio Vecinal Fronterizo y comentaron sobre las gestiones que despliega CAME para frenar el avance de la ilegalidad y la informalidad comercial. Las autoridades locales, por su parte, se expresaron respecto de las dificultades que deben enfrentar diariamente para sostener sus emprendimientos, en una ciudad fronteriza como Clorinda. De la reunión participó además el contador Marcelo Oviedo, integrante de la Secretaría de Hacienda del municipio.
Como resultado de la visita, asimismo, quedó el compromiso de suscribir un Acta de Colaboración con la CAPYMEF y el respaldo de CAME, a fin de trabajar en conjunto y facilitar el acceso a las capacitaciones digitales y personales para sus asociados y la comunidad.
Luego, se efectuó en recorrido por la zona limítrofe para observar la presencia de controles por parte las autoridades aduaneras, así como la diversidad de productos comercializados por los habitantes de Nanawa, Paraguay.